martes, 26 de enero de 2016
martes, 19 de enero de 2016
Repaso de formulación inorgánica
Hoy vamos a repasar empleando las siguientes webs:
http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html
https://c8de33f81b5afd60f3202d9efb875ff853223321-www.googledrive.com/host/0B1or4uFFvPJ-SGIxSTFWVXlsaVU
http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html
https://c8de33f81b5afd60f3202d9efb875ff853223321-www.googledrive.com/host/0B1or4uFFvPJ-SGIxSTFWVXlsaVU
viernes, 15 de enero de 2016
Práctica de laboratorio de hoy
Hoy toca una práctica sobre disoluciones y concentración. El protocolo se puede descargar AQUÍ.
miércoles, 13 de enero de 2016
Ley de Hooke
1.- Busca en el padlet del lunes el simulador de la fuerza de los muelles. Copia la dirección de la web en el navegador y ábrelo.
2.- Elije "Intro" y primero haz algunas pruebas para saber cómo va.
3.- Tras la familiarización, coloca la "spring constant" en un valor diferente al original y obtén al menos seis pares de datos de fuerza-distancia.
4.- Copia esos valores en una hoja de Excel y haz una gráfica de la fuerza frente al desplazamiento.
5.- Repite el proceso con otros dos valores de "spring constant" y grafica los datos junto a los primeros. Haz una captura de la gráfica y pégala junto a tu nombre el el siguiente documento: https://docs.google.com/document/d/1_VqaTtdeyt6D07av6mLZgwrx5HzJCr1aEd0oumBKXoY/edit?usp=sharing. ¿Qué relación hay entre la pendiente de las gráficas y el valor de la "spring constant"?
6.- Busca en internet el enunciado y fórmula de la ley de Hooke y pégalo en el documento anterior.
2.- Elije "Intro" y primero haz algunas pruebas para saber cómo va.
3.- Tras la familiarización, coloca la "spring constant" en un valor diferente al original y obtén al menos seis pares de datos de fuerza-distancia.
4.- Copia esos valores en una hoja de Excel y haz una gráfica de la fuerza frente al desplazamiento.
5.- Repite el proceso con otros dos valores de "spring constant" y grafica los datos junto a los primeros. Haz una captura de la gráfica y pégala junto a tu nombre el el siguiente documento: https://docs.google.com/document/d/1_VqaTtdeyt6D07av6mLZgwrx5HzJCr1aEd0oumBKXoY/edit?usp=sharing. ¿Qué relación hay entre la pendiente de las gráficas y el valor de la "spring constant"?
6.- Busca en internet el enunciado y fórmula de la ley de Hooke y pégalo en el documento anterior.
martes, 12 de enero de 2016
Fuerza vs. masa
FUERZA: Agente capaz de producir un cambio en el estado de reposo o movimiento de un objeto o de deformarlo. Es una magnitud derivada. Se mide en Newtons (N) en el SI, y el aparato que mide las fuerzas se llama dinamómetro.
Existen fuerzas de contacto y a distancia.
En la naturaleza hay cuatro fuerzas fundamentales:
· Fuerza gravitatoria: los objetos se caen hacia el suelo porque la Tierra los atrae; la Tierra gira alrededor del Sol porque éste la atrae
· Fuerza electromagnética: la atracción de los imanes; electrización por frotamiento
· Fuerza nuclear débil: responsable de la desintegración de los núcleos atómicos
· Fuerza nuclear fuerte: responsable de unir entre sí a los protones y neutrones del núcleo
MASA: Cantidad de materia que tiene un cuerpo. Es una magnitud fundamental. Se mide en kg en el SI. Se mide mediante balanzas.
Existen fuerzas de contacto y a distancia.
En la naturaleza hay cuatro fuerzas fundamentales:
· Fuerza gravitatoria: los objetos se caen hacia el suelo porque la Tierra los atrae; la Tierra gira alrededor del Sol porque éste la atrae
· Fuerza electromagnética: la atracción de los imanes; electrización por frotamiento
· Fuerza nuclear débil: responsable de la desintegración de los núcleos atómicos
· Fuerza nuclear fuerte: responsable de unir entre sí a los protones y neutrones del núcleo
MASA: Cantidad de materia que tiene un cuerpo. Es una magnitud fundamental. Se mide en kg en el SI. Se mide mediante balanzas.
lunes, 11 de enero de 2016
Fuerza y masa
Hoy investigaremos sobre los conceptos de fuerza y masa. Vamos a emplear el siguiente pad para ir colgando definiciones, imágenes, enlaces, simulaciones, vídeos, etc. que consideremos interesantes y útiles y luego los evaluaremos en común.
Dirección del pad: http://padlet.com/wall/h7c38l74rytt
Dirección del pad: http://padlet.com/wall/h7c38l74rytt
viernes, 6 de noviembre de 2015
Tabla periódica para estudiar
En este ENLACE podéis descargaros la lista de elementos que tenéis que saber colocar en la tabla y una tabla muda para ayudaros a estudiarla.
Instrucciones para el trabajo del criterio B
Descargar AQUÍ el documento con las instruccciones para el trabajo de investigación de este trimestre. La fecha de entrega del trabajo formativo es el viernes 20 de noviembre.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
martes, 3 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)